Biografia
Carolina Calvache es una pianista y compositora colombiana cuyo estilo combina ritmos sudamericanos, música clásica con un sonido de jazz contemporáneo. Ganadora del Independent Music Awards en el 2018 con su canción “La Ultima vez”, Carolina es la primera pianista Colombiana en haber sido seleccionada internacionalmente para tocar en el Festival de Jazz Mary Lou Williams en el 2011. Su participación llamó la atención de la audiencia en el Kennedy Center en Washington DC, y la pianista legendaria Toshiko Akiyoshi describió su música como "lírica y maravillosa".
Carolina inicia sus estudios de piano y música clásica a los 6 años en el
Conservatorio Antonio Maria Valencia en Cali, Colombia. Termina su pregrado en
la Universidad del Valle y posteriormente viaja a Estados Unidos por una beca
otorgada por la Universidad de North Texas para estudiar una maestría en jazz y
composición.
Calvache se estableció en el 2011 en la ciudad de Nueva York y desde entonces
tiene una carrera activa como compositora produciendo música para jazz big band, cuarteto de jazz, piano solo, instrumentos de de metales y para su grupo “Poems & Strings” (Poemas y cuerdas) el cual le ha permitido experimentar mas sonidos de música clásica con el jazz y hacer diferentes colaboraciones con cantantes de la escena de Nueva York.
En el 2014, Carolina reafirma su carrera como pianista y compositora de jazz en
los Estados Unidos con el debut de su álbum “Sotareño" lanzado en el prestigioso sello discográfico Sunny Side Records. El álbum contiene una colección de piezas que mezcla sus raíces colombianas con elementos de la tradición del jazz. “Sotareño" fue grabado en Nueva York por los mejores músicos de la escena incluyendo al saxofonista Jaleel Shaw, el trompetista Michael Rodríguez, el bajista Hans Glawischnig, el baterista Ludwig Afonso y el ganador del Grammy Antonio Sanchez, baterista de la banda de Pat Metheny.
El álbum ha sido distribuido internacionalmente en países como Japón, Francia, China, Inglaterra, España, Suiza, y ha sido publicado y aclamado en revistas y radio como el Wbgo, Down Beat Magazine, The Jazz Chronicle y el Jazz Times en Japón. El blog The latin jazz Network, describe Sotareño como uno de los mejores 10 albums del año 2014 en los Estados Unidos. En su album “Vida Profunda” (2020), Carolina despliega por primera vez su talento como escritora de canciones colaborando con artistas de alto nivel como el cantante legendario Ruben Blades, Marta Gomez, Haydee Milanes, Aubrey Johnson, Gregoire Mare, Jonathan Blake, Keita Ogawa, Petros Klampanis, entre otros.
El mismo año, Carolina debuta en Colombia con su cuarteto de jazz de Nueva York y participa en los festivales nacionales; Jazz al Parque y Pasto jazz, en donde tiene la oportunidad de tocar y dar talleres en la Universidad del Bosque y en el Banco de la República en Pasto. En el 2015 Carolina viaja a la India como invitada para tocar en diferentes festivales como el Bangalore Jazz Festival, ademas tiene la oportunidad de grabar para el programa de televisión en el canal Kappatv y ser parte de la facultad de músicos internacionales de la escuela Swarnabhoomi Academy of Music, en Tamil, India.
Calvache ha sido artista invitada en el banco de la Republica en el 2018 y ha participado en festivales de jazz y prestigiosos escenarios como Walt Disney Hall, el Denton Arts Festival, Crested Butte music festival, Mary Lou Williams Jazz Fest., Madison music festival, Thelonious Monk Festival at Jazz at Lincoln Center, Vermont Jazz Center, The Jazz Gallery, Birdland Jazz Club, and SFJazz.
Como compositora, Carolina ha sido parte del BMI jazz workshop ( Taller de jazz
BMI liderado por Jim Mcneely), en el cual ha expuesto sus composiciones y colaborado con otros compositores para big band. Sus composiciones “Te Agradezco” y “Tres” has sido publicadas en el libro "Antología de compositores Valle Caucanos, Obras para Piano" producido por la Universidad del Valle de Cali, Colombia, en el 2013 y en el 2018. Su carrera se mantiene activa con encargos que abarcan una amplia variedad de géneros, incluyendo obras para piano solo, dúos, música de cámara, orquesta de estudio y big band de jazz. Entre sus comisiones más destacadas se encuentran Trombonsillo, grabada por el trombonista de Canadian Brass Achilles Liarmakopoulos —actualmente obra requerida por el Associate Board of Royal Schools of Music (ABRSM)—; Hojarasca, obra orquestal estrenada en 2025 por la Jackson Symphony Orchestra; Encuentros, encargada por Sebastián Cifuentes; y diversas piezas de música de cámara para metales estrenadas en festivales internacionales como el International Trombone Festival, International Trumpet Festival, Newport Festival, Seattle Opera y Jazz Education Network. Otras de sus obras incluyen “KAVA”, comisionada por el trompetista principal de la orquesta sinfónica de Colombia Juan Fernando Avendaño, y “Sunrise Suite”, comisionada por Ricardo Carvalhoso, tubista de la filarmónica de Munich. Su mas reciente encargo incluye "Hojarasca"obra para trombón y orquesta que fué encargada y estrenada por la Jackson Symphony Orchestra , Salina Symphony, and Midland Symphony Orchestra en la temporada 2025-2026.
En el 2024 Carolina desarrolla una residencia de un año para dedicarse plenamente a la composición a travez de la Fundación Gabriela Lena Frank Creative Academy of Music, en California. Carolina posee un Doctorado en Artes Musicales en composición de jazz de la Universidad de Miami y recientemente fué nombrada como profesora en la Universidad Central de Missouri.

“Her music is beautiful and challenging.”
— Antonio Sanchez
“Vida Profunda” is a profound work of art. A supreme triumph for Carolina Calvache, a program that should be heard on concert stages around the world!” - Richard B. Kamins (Step Tempest)